En este artículo, aprenderás sobre los conceptos básicos de los archivos multimedia, como los de un contenedor, y algunos de los muchos formatos de códec disponibles que puedes usar en una transmisión. Además, se tocan brevemente temas como la transmisión adaptativa, la tasa de bits y la resolución, pero profundizaremos en todos ellos en secciones posteriores.
Publicación de archivos de video
Es posible que creas que puedes tomar un archivo sin procesar de una cámara de video y subirlo a la Web tal como está. En efecto, los sitios de transmisión de video, como YouTube o Vimeo, te permiten hacer exactamente eso y, además, ofrecen capacidades de transmisión en vivo, por lo general, a través de la conexión al puerto HDMI de la cámara y, luego, su procesamiento con una tarjeta de captura. Estos servicios simplifican en gran medida el procesamiento y la carga de videos, lo que incluye generar los muchos archivos y manifiestos necesarios para la transmisión adaptativa y varias resoluciones. Además, hay muchos otros requisitos complicados y matizados que hacen que el autoalojamiento sea un poco engorroso. Preparar y publicar un video desde tu propio sitio, y probablemente desde un servidor multimedia independiente, es un poco más complicado que subir un archivo de cámara sin procesar si te importa la experiencia de los usuarios en tu sitio.
Los archivos de video pueden tener varios formatos. Por lo general, el formato que se obtiene de la cámara es un archivo .mov
o .mp4
si tienes una buena cámara sin espejo moderna.
Sin embargo, si bien un .mov
es bueno para la grabación, la edición y otros procesos iniciales de posproducción, el tamaño del archivo significa que no es bueno para transmitir por la Web. Además, el tamaño de archivo de un .mp4
sin procesar en 4K hará que la reproducción de ese archivo en dispositivos móviles sea muy prohibitiva. Debido a que los navegadores admiten diferentes formatos de archivo, deberás crear varios archivos optimizados y, posiblemente, un manifiesto si planeas admitir la transmisión adaptativa. Antes de convertir archivos, debes comprender algunos aspectos básicos sobre ellos y sus características.
¿Contenedores, códecs y transmisiones?
El archivo que ves en la shell del sistema operativo es un contenedor, que se identifica con una extensión de archivo (.mp4
, .webm
, .ogg
, etcétera). El contenedor alberga una o más transmisiones. Un archivo multimedia puede tener cualquier cantidad de transmisiones, de muchos más formatos de los que hablaremos aquí.
Los archivos de muestra que se usan más adelante en esta sección contienen, como máximo, dos transmisiones: una de audio y una de video. Entre los otros tipos que podrías encontrar, se incluyen las leyendas y los datos, que están fuera del alcance de este artículo. Hay casos en los que las transmisiones de audio y video se tratan por separado. La mayoría de los archivos que encuentres solo contendrán una transmisión de audio y una transmisión de video.
Dentro de las transmisiones de audio y video, los datos reales se comprimen con un códec. Un códec, o codificador/decodificador, es un formato de compresión para datos de audio o video. La distinción entre un contenedor y un códec es importante porque los archivos con el mismo contenedor pueden tener su contenido codificado con diferentes códecs.
En la siguiente imagen, se ilustra esta estructura. A la izquierda, se muestra la estructura básica del contenedor con dos flujos. A la derecha, se muestran los detalles de esa estructura para un solo archivo WebM.

Los archivos en contenedores WebM pueden ser órdenes de magnitud más pequeños que otros formatos, lo que los convierte en una buena opción para que los sitios para dispositivos móviles los transmitan. Lamentablemente, no todos los navegadores admiten contenedores y códecs actualizados. Por ejemplo, WebM se creó expresamente para la Web como una opción de alta calidad y código abierto, pero su compatibilidad aún no es universal. Según Can I use, en el momento de escribir este artículo, Safari no es compatible con WebM para videos incorporados. Sin embargo, WebM sí tiene compatibilidad parcial con el códec VP8 y VP9 que se usa en WebRTC. Por lo tanto, tu mejor opción es proporcionar un video de resguardo.
Formatos de códecs
Muchos tipos de archivos admiten varios códecs dentro del mismo contenedor. Una lista completa de los códecs de video y códecs de audio disponibles sería un sitio web completo. Los vínculos que se proporcionaron son para las listas prácticas de MDN de lo que se puede usar en la Web. A continuación, se muestran los tipos de archivos preferidos actualmente y los códecs que podrían usar. Sigue los vínculos de los tipos de archivos para ver los navegadores que los admiten.
File type | Códec de video | Códec de audio |
---|---|---|
MP4 | AV1, AVC (H.264)*, VP9 | AAC |
WebM | AV1, VP9* | Vorbis, Opus |
* Indica el códec de video preferido.
Tasa de bits y resolución
La tasa de bits es la cantidad máxima de bits que se usan para codificar un segundo de una transmisión. Cuantos más bits se usen para codificar un segundo de transmisión, mayor será el detalle y la fidelidad potenciales. Proporcionamos más información sobre este concepto en Bitrate.
La resolución es la cantidad de información en un solo fotograma de video, expresada como la cantidad de píxeles lógicos en cada dimensión. Proporcionamos más información sobre este concepto en Resolución.
A continuación, en Conceptos básicos de las aplicaciones multimedia, te mostraremos cómo examinar estas características con dos herramientas de línea de comandos: Shaka Packager y FFmpeg.