Fecha de publicación: 25 de noviembre de 2025
¡Tenemos grandes noticias para los desarrolladores y usuarios web! WebGPU, la nueva y potente API para ejecutar gráficos 3D de alto rendimiento y cálculos de GPU de uso general, se admite oficialmente en Chrome, Edge, Firefox y Safari. Esto significa que el futuro de las experiencias de alta gama en el navegador, como los juegos AAA, el modelado 3D complejo y las aplicaciones avanzadas de IA, ya llegó.
Este hito significativo es el resultado de años de desarrollo colaborativo exhaustivo por parte del Grupo de trabajo de GPU para la Web del W3C, con contribuciones de empresas como Apple, Google, Intel, Microsoft y Mozilla.
Por qué es importante WebGPU
WebGPU no es solo un reemplazo de WebGL, sino un gran avance que ofrece una interfaz más limpia y con mejor rendimiento diseñada desde cero para la Web moderna. Incluye una API de JavaScript idiomática y un lenguaje de sombreado moderno basado en texto.
WebGPU inaugura una nueva era de gráficos y computación de alto rendimiento en la Web, ya que ofrece acceso directo a las funciones modernas de la GPU que antes estaban limitadas por APIs más antiguas, como WebGL. Sus principales casos de uso son los gráficos y la renderización 3D avanzados, que permiten experiencias de juego más enriquecidas y realistas, visualizaciones de datos complejos y herramientas de edición sofisticadas directamente en el navegador. Fundamentalmente, también desbloquea el cómputo de uso general acelerado por GPU a través de su canalización de cómputo. Esto mejora enormemente el rendimiento para tareas como la inferencia de aprendizaje automático y el entrenamiento (ejecución de cargas de trabajo como modelos de lenguaje grandes), el procesamiento de video y las simulaciones de física, lo que, básicamente, brinda un rendimiento de clase de escritorio a las aplicaciones de procesamiento intensivo en la Web.
Tanto ONNX Runtime como Transformers.js ya usan WebGPU para habilitar la inferencia y el cómputo de modelos locales de alta velocidad en el navegador. Este avance abre nuevas posibilidades para desarrollar aplicaciones web basadas en IA de alto rendimiento.
WebGPU también presenta los paquetes de renderización, una potente función que permite a los desarrolladores registrar y reutilizar conjuntos de comandos de renderización para mejorar el rendimiento y reducir la sobrecarga de la CPU. Snapshot Rendering de Babylon.js, que usa paquetes de renderización de GPU, puede ayudar a renderizar escenas aproximadamente 10 veces más rápido.
Disponibilidad del navegador y el SO
WebGPU está disponible en los siguientes navegadores y sistemas operativos:
Chrome, Edge y otros navegadores basados en Chromium:
WebGPU está disponible en Windows (con Direct3D 12), macOS y ChromeOS a partir de las versiones 113 de Chrome y Edge.
Se agregó compatibilidad con Android en la versión 121 de Chrome para dispositivos que ejecutan al menos Android 12 y que tienen GPUs de Qualcomm o ARM.
La compatibilidad con Linux y la compatibilidad expandida con las plataformas existentes están en desarrollo.
Firefox:
WebGPU está disponible en Windows a partir de Firefox 141.
WebGPU está disponible en macOS Tahoe 26 en máquinas ARM64, a partir de Firefox 145.
La compatibilidad con Linux, Android y Macs basadas en Intel está en progreso.
Safari:
WebGPU está disponible en macOS Tahoe 26, iOS 26, iPadOS 26 y visionOS 26.
Para obtener más detalles y actualizaciones sobre la disponibilidad de WebGPU, así como sobre las plataformas en las que se lanzará pronto, consulta la página Estado de implementación de WebGPU.
Un ecosistema en crecimiento
No es necesario que comiences desde cero para usar WebGPU. Las bibliotecas que te encantan ya son compatibles con WebGPU:
Además, los motores subyacentes (Dawn en Chromium y wgpu en Firefox) son paquetes independientes y portátiles. Simplifican el desarrollo multiplataforma, lo que hace que sea increíblemente sencillo llevar apps para GPU específicas de la plataforma a la Web con Wasm y herramientas como emscripten y web-sys de Rust.
El futuro de las apps web de alto rendimiento ya está aquí.
Agradecimientos
Agradecemos sinceramente a todos los colaboradores por sus valiosos aportes y su colaboración. Agradecimientos especiales a Corentin Wallez, Jim Blandy, Ken Russell, Mike Wyrzykowsk, Nishitha Burman Dey, Patrick Brosset, Sebastien Vandenberghe, Thomas Lucchini y Thomas Nattestad.