Cómo crear una galaxia
Mi plan era generar de forma procedural un modelo de la galaxia que pueda poner los datos de las estrellas en contexto y, con suerte, brindar una vista increíble de nuestro lugar en la Vía Láctea.

Para generar la Vía Láctea, creé 100,000 partículas y las coloqué en una espiral emulando la forma en que se forman los brazos galácticos. No me preocupaban demasiado los detalles de la formación de los brazos espirales, ya que este sería un modelo representativo en lugar de uno matemático. Sin embargo, intenté que la cantidad de brazos espirales fuera más o menos correcta y que giraran en la "dirección correcta".
En versiones posteriores del modelo de la Vía Láctea, quité énfasis en el uso de partículas en favor de una imagen plana de una galaxia para acompañarlas, con la esperanza de darle un aspecto más fotográfico. La imagen real es de la galaxia espiral NGC 1232, que se encuentra a unos 70 millones de años luz de nosotros, y se manipuló para que se vea como la Vía Láctea.


Cómo encontrar tu marco
Una vez que hayas encontrado la fila correcta en la herramienta de seguimiento de tu juego, el siguiente paso es encontrar el bucle principal. El bucle principal se ve como un patrón repetitivo en los datos de seguimiento. Puedes navegar por los datos de seguimiento con las teclas W, A, S y D: A y D para moverte hacia la izquierda o la derecha (hacia atrás y hacia adelante en el tiempo) y W y S para acercar y alejar los datos. Se espera que el bucle principal sea un patrón que se repita cada 16 milisegundos si el juego se ejecuta a 60 Hz.

Una vez que hayas localizado el indicador de estado de tu juego, podrás analizar qué hace exactamente tu código en cada fotograma. Usa W, A, S y D para acercar la imagen hasta que puedas leer el texto en los cuadros de función.

Usa traducciones para moverte entre vistas
Para facilitarte la vida, supongamos que hay dos vistas: una vista de lista y una vista de detalles. A medida que el usuario presiona un elemento de la lista dentro de la vista de lista, la vista de detalles se desliza hacia adentro y la vista de lista se desliza hacia afuera.
Para lograr este efecto, necesitas un contenedor para ambas vistas que tenga overflow: hidden
configurado. De esta manera, las dos vistas pueden estar dentro del contenedor una al lado de la otra sin mostrar barras de desplazamiento horizontales, y cada vista puede deslizarse dentro del contenedor según sea necesario.